INDONESIA - HISTORIA y COSTUMBRES
Los orígenes de Indonesia se remontan a los años anteriores al nacimiento de Cristo, aunque de lo primero que se tiene constancia es de que, durante el primer milenio de nuestra era, el país quedó sometido a la influencia de las culturas hindú y budista, ambas procedentes de India.
Los Reinos Hinduístas
SRIWIJAYA
El primer y mayor imperio budista de los Srivijaya -con centro en Sumatra-, que se transformó en un centro floreciente de la cultura budista, controló la península malaya aproximadamente desde el año 700 hasta el 1200 d.C. Una espléndida reliquia de este imperio es el templo del siglo IX en Borobudur, en Java Central, tal vez el mayor templo budista del mundo. Sin embargo, el imperio de Srivijaya desapareció tras la muerte del rey Airlangga.
SINGASARI
Tras la decadencia de este imperio nace en Java Oriental el reino de Singhasari. El rey Kertanagara, espoleado por su obsesión expansionista, se anexiona regiones de Java Occidental y de Sumatra y ataca Bali. Tras su muerte, este reino se desmoronaría y surgiría entonces el imperio de Majapahit, el último y mayor de los reinos hinduístas, fundado en el siglo XIII. El territorio de la actual Indonesia alcanzaría su cima bajo el mandato del primer ministro Gajah Madah, que ampliaría los dominios de Majapahit.
La Presencia del Islam y el Período de la Colonia
Hacia el año 1516 se inicia la expansión del Islam por todo el archipiélago, desde Sumatra Septentrional, donde los comerciantes musulmanes habían introducido la religión a finales del siglo XIII, acarreando el fin del imperio Majapahit. Los Majapahit se retirarían a Bali en el siglo XV para fundar una cultura floreciente y que todavía sobrevive bajo la forma de cultura bali-hinduísta. Tras el derrocamiento de Napoleón, los holandeses declararon su independencia y recuperaron sus colonias indonesias mediante un acuerdo por el cual los ingleses evacuarían sus posiciones de Indonesia, mientras los holandeses harían lo propio en la India y en la península malaya. Sin embargo y a pesar de que los europeos habían zanjado sus diferencias, los indonesios pensaban de otra manera y así, durante cinco años -a partir de 1825-, los holandeses tuvieron que frenar una revuelta dirigida por el príncipe javanés Diponegoro. Hasta principios del siglo XX no lograrían los holandeses controlar todo el archipiélago.
Desde la Independencia hasta nuestros días
En el siglo XX, el desarrollo de infraestructura en Indonesia se desarrolló bajo el dominio colonial holandés. A pesar de esta relajación, surgió un movimiento nacionalista liderado por Sukarno. Después de la Segunda Guerra Mundial, Indonesia se independizó en 1945 tras expulsar a los holandeses. Sukarno lideró con una “democracia guiada”, pero la economía empeoró. En 1965 se produjo un intento de golpe de estado y Suharto tomó el poder. Bajo Suharto, la economía se estabilizó y las relaciones internacionales mejoraron.
EL CALENDARIO BALINES
Los balineses siguen dos sistemas de calendario: el calendario occidental y calendario Saka.
Según el calendario Occidental estamos, obviamente, en el año 2002, pero en calendario Saka estamos en el año 1923. En este calendario, un mes tiene 35 días, un año 420 días. Asi pués, la fecha del nuevo año varía año a año con respecto a la fecha del calendario occidental.En el calendario Saka el “Año Nuevo” cae el día después de la luna nueva del 13 de Abril 2002. En el primero día de este año se celebra el “Nyepi” con un día de tranquilidad, Nyepi, donde no se puede encender fuego, ni tomar ningún transporte, ni trabajar, ni oir o tocar música, ni usar luz.
El día antes del Nyepi, el ultimo día del año y el que marca el final de la estación de las lluvias, todos los pueblos realizan una gran ofrenda de purificación para limpiar el campo de demonios. En todos los cruces de carreteras hay enormes ofrendas de vino y carne de todos los animales salvajes y domésticos para alimentar a los malos espíritus, mientras desde un estrado los sacerdotes recitan poderosa formulas mágicas para exorcizarlos. Esa noche todo el mundo esta en el calle haciendo sonar gong, platillos y otros instrumentos ruidosos para expulsarlos. Esta noche no se puede ir en coche, el camino no lo permite, debido a que hay tanta gente en ellos con sus gigantescos muñecos con la cara de demonios ( “Ogoh-Ogoh” muñeco gigante con cara de demonios de hasta 5 Mtr de alto). En algunos pueblos, hay competiciones para elegir el mejor “muñeco” . El ganador se expone en una sala pública durante un mes, y el resto les queman con las procesiones de la ceremonia religiosa para limpiar el campo de demonios.
El día “Nyepi” se celebrar con un día de tranquilidad, Nyepi quiere decir tranquilidad, donde no se puede encender fuego; ni tomar ningún transporte / no hay transporte en el camino / ni avion o barco para entrar o salir de Bali; la gente no viajar, las turistas que esta en Bali tiene que esta en la zona de su hotel, solo trabajan las fuerzas de seguridad. Ese día no se trrabajar, ni se puede oir música , ni emplear luz en la noche … . El día rebosa de paz, dejando a la naturaleza un día sin molestarla o contaminarla de polución. Es un día para meditación (Yoga), la familia junta en el templo de la familia (el espacio más puro que esta en el patio noreste). Es un día para preparar y planificar su viida diaria para siguiente año y revisar que han hecho en el año pasado que ha hecho bien o mal. Con la esperanza desde el segunda día de este año de hacer mucho más y mejor que el año pasado.
GALUNGAN Y KUNINGAN FESTIVAL
El festival de Galungan y Kuningan son las festividades más importantes y el más brillantes de la isla. Se celebra cada seis meses (210 días) de calendario lunar / Caka, (un mes tiene 35 días). La celebración es el jueves, Wuku dungulan. En el 2002 se celebra el día 24 de Abril y 20 de Noviembre. Cada edificio se llena de ornamentos de colorado luz, se decoran las palmeras (se usa la hoja nueva).
En cada entrada de la casa se pone Penjor (un ofrenda asociada a la montaña sagrada, es un bambú decorado cuya extremo curvo evoca la cola de serpientes (dragones). De su punta cuelga un hermoso trenzado, el Sampian. Del Penjor, que se coloca delante de la puerta. Se cuelgan también diversos productos de la tierra. Los penjor se construyen también para ciertos ritos de paso y fiestas religiosas). La ceremonia está en todos los templos, es un día solo para rezar. El trafico es poco más bullicioso que un día normal, la gente va y viene al templo de su oficina, al templo de su familia y a otros templos. Desde primeras horas de la mañana, los sacerdotes del templo “Pemangku” cumplen su deber de recibir y bendecir las ofrendas que traen las mujeres. Por la tarde se celebra una pelea de gallos, los vendedores ambulantes ofrecen sus refrescos, llegan filas de gente con traje de fiesta….. y se continué así desde la puesta del sol hasta el amanecer
Esta celebración se celebra desde el siglo XI, la mitología así dice:Se trata de la lucha del Dios de Indra (Dios de Drama / abogado) en contra del rey Maya Danawa (el rey tiene mal carácter pero tiene poder muy fuerte, no permite a la gente rezar a sus súbditos -el culto a sus antepasados y deidades-, él no crea al Dios, él es el Dios, la gente tiene que hace todo lo que él quiere y si no es que está muerto). Pero el Dios Indra y sus divinidades aliadas, tienen el poder más fuerte. El pueblo se rebela y, en una gran batalla, derrotó al demonio-rey. El demonio- rey muere en el día Jueves Wuku Dungulan (calendario lunar). Así, el pueblo pudo de nuevo celebrar cultos de acuerdo con sus propias creencias: las de la religión Hindu en el Galungan, se cree que el Dios Supremo “Sanghyang Whidi Wasa, seguido por otros deidades y espíritus ancestrales, desciende de los cielo a sus templos en la tierra para festejarlo. Durante diez días, reciben muchas ofrendas y hay procesiones, danzas y canto en su honor. Las diversas procesiones tienen la función de acompañar a las divinidades o recogen en la fuente el agua para su baño simbólico. Otros muy espectaculares, portan las ofrendas presentadas por cada familia hasta el templo. Todos vienen con sus niños, vestidos de manera tradicional Balines. El décimo día, Kuningan, es el último de su permanencia en la tierra.