|
ENTRETENIMIENTO Las danzas javanesas más famosas son el Bedaya y el Serimpi, que se bailan en Java Central. El grupo coreográfico Wa-yang Wong, originario también de Java Central, representa episodios de las grandes epopeyas hindúes. En Sumatra central se baila el tali-lilin entre los labradores, que simula la búsqueda de una piedra muy valiosa que se le ha perdido a la soberana de un reino legendario.
Mención
especial merecen la danzas de Bali, las más celebres y las más
conocidas. Entre ellas La
Danza del Cris o Barong-Rangda, que pertenece a las danzas del trance
religioso, narra el La Danza Legong la interpretan unas muchachas cuidadosamente seleccionadas, cuya formación comienza a los cinco años y es muy excepcional que sigan bailando más allá de los 14 años. Hay muchos tipos de Legong pero el más frecuente es el que bailan tres jovencitas, ataviadas con fastuosas vestiduras de brocado y oro. El tema principal es la historia javanesa oriental del rey Lassem y la princesa Langkasari. El rey la encuentra en un bosque y la encarcela en su palacio. El príncipe Daha, hermano de Langkasari la encuentra y exige su liberación. El rey hace oídos sordos a los ruegos de la princesa y a las advertencias de un pájaro mítico y se entabla un combate con Daha, quien cae en la lucha. La Danza Baris, que es la contrapartida masculina del Legong, es una antigua danza guerrera ejecutada por un sólo bailarín, para la que se exige fuerza y concentración. Mediante una compleja mímica, el bailarín debe expresar la contradicción de los sentimientos propios de un guerrero. La Danza Kebiyar, de gran contenido artístico, es relativamente muy reciente. Es originaria del norte de Bali, y la historia que se representa es siempre menos importante que la armonía coreográfica. Por otro lado, a lo largo de todo el país se representan numerosas danzas locales, además de las mencionadas, que constituyen una buena forma de acercamiento a la cultura local. Las peleas de gallos son otros de los entretenimientos tradicionales de los indonesios. Originalmente constituían unas cruentas ofrendas religiosas, puesto que antes de las fiestas rituales se rociaba el templo con la sangre de un gallo para espantar a los espíritus. Hoy en día este rito se ha generalizado hasta convertirse en una de las grandes pasiones del pueblo. Las peleas de gallos suelen tener lugar en Bali y para realizarlas es preciso obtener un permiso especial de las autoridades. Sin embargo, las peleas tienen lugar casi todos los días en diversas localidades. Además de la excitación que produce la propia batalla, se suma otro atractivo que son las apuestas de dinero. Si le gusta este tipo de espectáculos, también podrá asistir a peleas caninas. Los títeres del Teatro de Sombras constituyen una forma tradicional de entretenimiento, no sólo en Indonesia, sino en toda Malasia y Tailandia. Esta actividad, que dura buena parte de la noche, puede resulta fatigosa para el occidental que no entiende el idioma, pero aún así, es muy interesante y le aconsejamos asistir al menos a una función. El titiritero cuenta la historia, da voz a los personajes e impone ritmo a la acción. En el Museo Nacional de Jakarta, los segundos y los cuartos sábados de cada mes se ofrecen representaciones de sombras de marionetas Wayang Kulit al estilo tradicional. Si busca algo más sosegado e intelectual, en Jakarta hallará el Tam Ismail Marzuki (TIM), el centro cultural para la celebración de diversos actos artísticos. Aquí se puede disfrutar de las funciones de danzas, conferencias, exposiciones de pintura, recitales poéticos, conciertos o representaciones teatrales. Para quienes gustan de los deportes, en Indonesia son muy populares el fútbol y el badminton. Sin embargo, en los diversos clubs de las principales ciudades podrá practicar el tenis y el golf. No menos importantes son los deportes acuáticos. Los aficionados a la natación, al esquí acuático o a la vela, encontrarán inmensas posibilidades en las kilométricas playas doradas. Las aguas indonesias, ricas en flora submarina, son idóneas para los buceadores deportivos, aunque debe tenerse especial cuidado con las poderosas corrientes submarinas. Y continuando con la naturaleza, los amantes de las actividades al aire libre, encontrarán en Indonesia paisajes de gran belleza para practicar el senderismo, así como para realizar excursiones a la montaña. Los escaladores encontrarán un gran incentivo en las altas cumbres. La vida nocturna suele girar en torno a los hoteles aunque, como en casi toda Asia, abundan los karaokes. Y como en todo país donde aprieta el calor, al caer la noche, las calles se llenan de actividad entre numerosos puestos ambulantes de gran colorido. En Jakarta no le faltarán bares al estilo occidental, discotecas o clubs en los que divertirse y pasar el rato. Entre éstos cabe destacar el Regent Space Palace, el club nocturno más grande de Asia, adonde acuden los ejecutivos extranjeros después de hacer un negocio y cuya especialidad es el cóctel de cobra. El Ebony, en cambio, es uno de los más exclusivos, en el que se ofrece música en vivo en medio de una agradable decoración. Tanamur Disco, es el último refugio de los noctámbulos ya que está abierto hasta el amanecer. Finalmente, si la noche se le queda corta, puede acudir al Art Market, un mercado nocturno de artesanía y pintura que se instala cuatro noches a la semana, donde además de las representaciones de danza o teatro, se puede comer algo en los numerosos puestos de comida. FESTIVIDADES Los indonesios son gente a las que le encanta la diversión y que aprovechan cualquier fiesta para ponerse sus mejores trajes y divertirse. Este pueblo, mayoritariamente musulmán, mantiene entre sus fiestas nacionales la celebración del Año Nuevo hindú, el budista y el cristiano, el 1 de enero, así como la Ascensión de Mahoma, la Navidad el 25 de diciembre y el Viernes Santo, entre otras fiestas de carácter religioso. En Indonesia los
festivales de los templos son muy típicos y constituyen verdaderos
actos de En
Bali, son también muy celebradas las ceremonias fúnebres
que, muy al contrario de las En Sumatra también tiene lugar la fastuosa y duradera conmemoración del Día de los Difuntos. Según las creencias animistas, el alma se traslada después de la muerte a otro organismo. Las sepulturas se decoran con una cruz y junto a ella, aparece no raras veces, una figura mitológica de ultratumba. A mediados de año,
desde mayo hasta que finaliza la cosecha del arroz, en Sulawesi -más En Java, durante las fiestas del Kasodo, miles de creyentes ofrendan arroz, frutas, hortalizas y flores al dios del Bromo. Los fieles desfilan en larga procesión hasta el borde de Volcán Bromo, a cuyo fondo arrojan las ofrendas mientras expresan sus buenos deseos. Usualmente el dios del fuego permanece adormecido pero, cuando el volcán entra en erupción (la última vez fue en 1980), se entiende que los dioses están encolerizados. También en Java, durante el mes de diciembre (aunque la fecha es variable), se celebra la fiesta del sacrificio Hajat Laut, en la que los pescadores se hacen a la mar en sus embarcaciones de velas engalanadas para hacer ofrendas a la diosa del mar. Además de
estas fiestas, otros días festivos son el 1 de junio, el 17 de
agosto y las festividades con fechas variables, de acuerdo al calendario
islámico. Así mismo, son días de fiesta nacional
el Nyepi y el Día del Waicak, de tradición budista. Ambas
fiestas son típicamente indonesias. y mucho mas DANCE SCHEDULE
Ultima actualización : Febrero/2002 |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
24 hrs telefono No. 0812 3914 438 |